Archief van berichten
Een indruk van de cultuur van de Hoogland Indianen en het werk van de SHI levert ook het nieuws uit de afgelopen jaren:
Actueel 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2007-2009 2001-2008
Archief 2017
25 Juni: Waternood in de Andes
Op zondag 25 juni organiseert de SHI een evenement met interessante sprekers, muziek en lekkere hapjes uit de Andes. Deze middag staan we stil bij de waterproblemen waar inheemse volkeren mee te maken hebben. We gaan dieper in op de situatie van twee regio’s: het Poopomeer in Bolivia en de Colcavallei in Peru.
Lees meer via de originele uitnodiging.
9 april Conferentie over de Andes
Onderzoekers Katia Gibaja en Ruben Gallegos spreken op zondag 9 april over de verspreiding van de ancestrale Quechua taal. Ze zullen spreken over de waarden van de Andescultuur en unieke ancestrale taal die door meer dan 8 miljoen mensen wordt gesproken in Peru, Bolivia, Ecuador, en sommige delen van Argentinie, Colombia en Chili.
Lees meer in het Spaans hiernaast:
Hieronder zou de afbeelding Cultura Andina zichtbaar moeten zijn:
9 abril Cultura Andina
Conferencia Andina con Ruben Callegos y Kathia Gibaja
Invitan domingo 9 de abril -16:00 horas
Van Ostadestraat 268, Amsterdam
Los investigadores Katia Gibaja y Rubén Gallegos estarán con nosotros el 9 de abril, hablando sobre la difusión del idioma ancestral quechua, sobre su enseñanza didáctica y su aprendizaje así como los valores de la cultura andina, asiento ancestral de la lengua que hablan más de ocho millones de personas con diversas variedades en algunas zonas de Argentina, Colombia y Chile, constituyéndose en la familia lingüística más extendida luego de la indoeuropea en Bolivia, Perú y Ecuador.
Ella vivió en una comunidad de habla quechua hasta los 15 años y a partir de esa edad aprendió español, especializándose en cultura andina y en este momento es profesora de quechua en varias comunidades de los andes argentinos, próximos a la población de Salta. Ambos trabajan en el museo de los niños de Lluiallaco que es uno de los 3 museos mas populares de América latina, dan conferencias de cultura andina a los visitantes, y ella es una de las personas mas representativas del idioma quechua por todas sus labores realizadas, como la de la traducción al quechua del principal libro de leyes de Derecho Romano, para que la gente de las comunidades tengan mas facilidades para poder desenvolverse dentro de ese ámbito.
Ellos son gestores intelectuales de la Fundación Ecos de la Patria Grande que tiene por objetivos:
• Preservar y difundir la cultura de los pueblos indígenas desde la época precolombina
• Estudio de la lengua quechua
• Desarrollo de la conciencia e identidad étnica de los pueblos quechuas, tratando de �mantener su vigencia y continuidad en el imaginario colectivo
• Promoción de la identidad étnica de los pueblos quechuas en las currículas educativas, �capacitación y colaboración con el indígena en forma directa para la recuperación de la lengua originaria.Tanto él como ella son dos personas muy representativas de la cultura andina y del idioma quechua.
Esta conferencia es concebida gracias al interes del señor Fernando Ortolá en dar a conocer la actividades que ellos realizan y esta apoyada por la Asociación España America Española (AEAE) y por Casa Migrante.
Estan cordialmente invitados el domingo 09 de abril a las 16:00 horas en Casa Migrante.
Pauline Roffel
Archief
Berichten uit andere jaren:
Archief 2016: eerste helft tweede helft
Archief 2015 Archief 2014 Archief 2013
Archief 2012 Archief 2011 Archief 2010
Agenda 2007-2009 Open Dagen 2008